En el tercer webinar del ciclo 2024 “Horizontes en la investigación en abejas” organizado por SOLATINA contaremos con la conferencia del Dr. Dewey Caron
La exposición del Dr. Dewey Caron , se realizará el miércoles 12 de junio de 2024 y se titula “Mite control by US beekeepers” o en español «Control de ácaros por apicultores estadounidenses«.
La conferencia será impartida en inglés y traducida al español.
———— 🇪🇸 ————
Trayectoria del Dr. Dewey Caron
El Dr. Dewey Caron es profesor Emérito de Entomología y Ecología de la Vida Silvestre de la University of Delaware, y Profesor Afiliado y especialista en Contenido/Comunicaciones o Programa Maestro Apicultor, Departamento de Horticultura de la Oregon State University . Tuvo nombramientos profesionales en Cornell (1968-70), la Universidad de Maryland (1970-81) y la Universidad de Delaware 1981-2009, desempeñándose como presidente del Departamento en los últimos 2. Pasó un año sabático en el laboratorio del USDA en Tucson 1977-78. y tuvo 2 premios Fulbright por proyectos de abejas africanizadas en Panamá y Bolivia.
Se jubiló de la Universidad de Delaware en 2009 y se mudó a Portland, Oregón, para estar más cerca de sus nietos. Es apicultor de patio en Oregón.
Aún jubilado, sigue activo en la educación sobre las abejas, escribe contribuciones mensuales para boletines, imparte cursos cortos sobre abejas, asiste en varios programas de maestros apicultores y hace presentaciones a clubes de abejas locales, estatales, regionales y nacionales.
Pasa más de 3 meses al año en Bolivia con su familia, donde mantiene abejas africanizadas. Es autor de Honey Bee Biology & Beekeeping, The Complete Bee Handbook y autor principal de varias publicaciones de Honey Bee Health Coalition, incluidas Tools for Varroa Management y Hive Health BMP. Actualmente está completando un programa web USDA APHIS Bee MD.
Resumen de la conferencia del Dr. Caron
Los apicultores comerciales abordan el control de los ácaros de manera diferente en comparación con los apicultores de jardín (aficionados o hobbistas). El muestreo no es consistente, el uso de químicos ilegales es común y las prácticas de control integrado de plagas están comprometidas. Utilizando los estudios de caso de Honey Bee Health Coalition sobre el control comercial de ácaros y el manejo de la nutrición, resaltará las prácticas exitosas que emplean los apicultores a gran escala cuando buscan mantener colonias fuertes y pobladas para el servicio de polinización de cultivos.
———— 🇺🇸 ————
Career of Dr. Dewey Caron
Dr Dewey M. Caron is Emeritus Professor of Entomology & Wildlife Ecology, Univ of Delaware, & Affiliate Professor and Content/Communications specialist OR Master Beekeeper program, Dept Horticulture, Oregon State University. I had professional appointments at Cornell (1968-70), Univ of Maryland (1970-81) and Univ of Delaware 1981-2009, serving as Department chairman at the last 2. I spent a sabbatical year at the USDA Tucson lab 1977-78 and had 2 Fulbright awards for Africanized bee projects in Panama and Bolivia. I retired from Univ of Delaware in 2009 and moved to Portland, OR to be closer to grandkids. I am a backyard beekeeper in Oregon.
In retirement I remain active in bee education, writing monthly contributions for newsletters, giving Bee Short Courses, assisting in several Master beekeeper programs and giving presentations to local, state, regional and national bee clubs. I spend 3+ months annually in Bolivia with family where I keep Africanized bees. I am author of Honey Bee Biology & Beekeeping, The Complete Bee Handbook and major author of several Honey Bee Health Coalition publications including Tools for Varroa Management and Hive Health BMPs. Currently completing a USDA APHIS Bee MD web program.
Summary of the conference of Dr. Caron
Commercial beekeepers approach mites control differently compared to backyard (hobbyists). Sampling is not consistent, illegal chemical use common and IPM practices compromised. Using Honey Bee Health Coalition case studies of commercial mite control and nutrition management I will highlight successful practices larger-scale beekeepers employ as they seek to maintain strong populous colonies for crop pollination service.
🇪🇸 Mirar la conferencia del Dr. Caron
Podés ser parte de solatina, asociándote en esta página,
Te invitamos a seguirnos en: Facebook, Instagram y Twitter para no perderte ninguna novedad
Entra en este enlace si quieres conocer todas las charlas que hubo en el Ciclo de Webinars 2023 – Horizontes en la investigación en abejas
Entra en este enlace si quieres conocer todas las charlas que hubo en el Ciclo de Webinars 2022 – Horizontes en la investigación en abejas
Si eres investigador/a de SOLATINA y quieres formar parte del espacio #SoySolatina en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter), te invitamos a completar los siguientes datos en un word o cualquier procesador de texto:
- Nombre y apellido (ej. Dr./Dra./Lic./Prof./Sra./Sr., etc.):
- Cargo e institución donde trabaja (un renglón o línea):
- Especialidad en el trabajo con abejas (no más de 5 temáticas en formato de palabras clave):
- Algún enlace donde se pueda conocer más de su trabajo (ORCID, ResearchGate)
- Adjuntar al correo una imagen (JPGE, GIF, u otra) de una foto personal (que se vea bien el rostro) de no más de 3 años de antigüedad en alta calidad o resolución (mínimo 72 dpi).
Por favor, envíanos la información solicitada a este mismo correo (solatina2017@gmail.com) indicando en el asunto #SoySolatina.
Ser SOLATINA, también es tener la cuota al día, puedes hacer el pago por Paypal en esta página.