El GRUPO DE PLAGAS Y PATÓGENOS está organizando el curso titulado: “Identificación y selección de poblaciones de melíferas resistentes a Varroa” a realizarse en la ciudad de Buenos Aires en las dependencias del INTA de Castellar y de la Universidad Nacional Lujan. La dirección exacta es Los Reseros y Nicolas Repetto, Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
🗓️ Este curso tendrá una duración de 5 días y se realizará entre los días 24 al 28 de noviembre de este año (2025).
Para poder inscribirse al curso debe ser socio/socia de SOLATINA con cuota societaria al día. Será sin costo para el/la estudiante y contará con coffee y almuerzo sin costo para los asistentes. NO HAY BECAS, por lo que los/las asistentes deberán cubrirse los gastos de traslados, hospedajes y alimentación fuera del curso. Dadas las características del curso, que es teórico-práctico, se disponen de 20 vacantes y las inscripciones y aceptaciones estarán asociadas al compromiso de asistencia, el envío de una carta de motivación y potencial uso de las capacidades aprendidas y el comprobante de compra del pasaje para la fecha del curso, pues, queremos evitar el que se registren y luego no asistan, quitándole la oportunidad a otra persona interesada en asistir.
Adjunto encontrarán el programa del curso con información más detallada. Las inscripciones se abrirán desde el 13 de agosto y se cerrarán el 1 de octubre de 2025 y deberán enviar su solicitud de registro al correo solatina2017@gmail.com indicando en el subject: INSCRIPCIÓN AL CURSO DE VARROA. Las personas seleccionadas serán contactadas por correo a fines de septiembre. Cualquier consulta la pueden enviar a Patricia Aldea, una de las organizadoras del curso (patricia.aldea@gmail.com)
Por lo tanto, para participar en este curso los requisitos son:
- Ser socio/a con cuota al día de SOLATINA
- Enviar tu solicitud de registro al correo (solatina2017@gmail.com)
- Adjuntar una carta de motivación, indicando el potencial uso o proyección del conocimiento adquirido al participar en este curso
- Disponer de equipo completo de protección para trabajar con las abejas
- Una vez seleccionado/a, enviar comprobante de compra de pasajes y confirmación final de asistencia.
- Disponer de recursos para su mantención en Buenos Aires durante los días del curso
- Indicar si es estudiante de postgrado y si tomará el curso como parte de su programa de formación.
Esperamos que este curso sea de tu interés.
¡¡Nos vemos en Argentina!!
Del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 se realizará el curso de posgrado Microorganismos benéficos, sus metabolitos y aplicaciones tecnológicas. La inscripción se podrá realizar hasta 21 de febrero de 2023 inclusive.
➡ Descargar el PDF del programa y toda la información de este curso de posgrado
Del 13 al 17 de marzo de 2023 se realizará el curso de posgrado Ecología Química: la químia de las interacciones Biológicas. Cupos limitados.
Del 21 de junio al 5 de agosto se realizará el curso virtual de posgrado Nutrición y salud de las abejas. La inscripción se podrá realizar hasta el 13 de junio 2022 inclusive.
De 25 de noviembre al primero de diciembre se realizará el curso de posgrado de ecología de la polinización, este curso es presencial y tendrá salida de campo. Las pre-inscripciones se podrán realizar hasta el 13 de septiembre de 2019 inclusive, y las inscripciones del 7 al 20 de octubre de 2019.
➡ Por más información y para descargar el PDF del Afiche del curso de posgrado
El curso se realizará del 26 al 28 de Junio de 2019 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNMdP, Funes 3350. Mar del Plata, Pcia. de Bs. As., Argentina.
Constará de 4 módulos que se detallan a continuación:
- MÓDULO 1: Situación Sanitaria de las abejas melíferas en Argentina y Buenos Aires. Ácaros parásitos,
bacterias, microsporidios y flagelados. Principales amenazas bióticas de las abejas nativas en el país: situación actual. Herramientas moleculares para la detección de patógenos de importancia sanitaria en Apoideos. Identificación de ejemplares mediante estudios de la región COI del ADN (Barcoding).
- MÓDULO 2: Intensificación convencional de la agricultura y su efecto en los polinizadores. Intensificación ecológica. Agroecología. El rol de la diversidad de polinizadores en la producción agropecuaria. Prácticas agropecuarias que promueven la diversidad de polinizadores. Interacciones entre polinización y otros servicios ambientales. Diseño de paisajes agrícolas para una óptima polinización y su impacto sobre otros aspectos vinculados al bienestar humano. Paisajes rurales multi-funcionales. Agroquímicos y efectos en abejas: situación en Argentina y perspectivas.
- MÓDULO 3: Polinizadores y cultivos. Paisajes funcionales para la conservación de polinizadores: el rol de las plantas nativas.
- MÓDULO 4: ENCUENTRO-TALLER: Espacio de debate, propuestas de trabajo, líneas de colaboración, presentación de programa y reglamentación apícola, con entrada libre y gratuita.
➡ Descargar el PDF Afiche del curso de posgrado
Por informes e inscripciones enviar un mail a Sandra Fuselli : sfuselli@mdp.edu.ar