Dra. Natalia Veronica Bulacio Cagnolo
bulacio.natalia@inta.gob.ar
Patricia Aldea
patricia.aldea@gmail.com
En este grupo de trabajo se busca identificar los patógenos más relevantes que afectan a las abejas y evaluar sus efectos sobre la vitalidad y productividad de la colmena, así como integrar los factores ambientales que interactúan con ellos a nivel Latinoamericano.
Actualmente está dividido en 3 subgrupos
El objetivo es consensuar las técnicas a utilizar en proyectos de colaboración vinculadas al estudio de Nosema spp. y Varroa destructor y trabajar en la traducción de los capítulos del Beebook vinculados a ambas temáticas.
Ya se realizaron las primeras dos traducciones al español de los capítulos del Beebook de COLOSS relacionados al estudio de los microsporidios del género Nosema y al ácaro Varroa destructor.
– Métodos estándar para la investigación sobre Nosema
– Manual para el estudio de la varroasis en Apis mellifera
Por otro lado, en base a estos capítulos se consensuaron las técnicas a utilizar a nivel de Latinoamérica para la detección y cuantificación de ambos patógenos. La utilización de estas técnicas estandarizadas permitirá la comparación de trabajos a nivel continental. Puede acceder a estos documentos aquí
– Manual abreviado para el estudio de la nosemosis en Apis mellifera en Latinoamérica.
– Manual abreviado para el estudio de Varroa en Latinoamérica.