El workshop «En la búsqueda de abejas sobrevivientes a Varroa destructor», se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre de 2019, en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay.
Estará dirigido a investigadores miembros de SOLATINA, con experiencia en el estudio de colmenas sobrevivientes a V. destructor en países de la región.
El ácaro Varroa destructor es una de las mayores amenazas de las abejas Apis mellifera. Además del daño directo causado por el ácaro al alimentarse de los cuerpos grasos, V. destructor actúa como vector de diferentes virus ARN, especialmente el Virus de las alas deformes (DWV).
Varroa destructor está presente y distribuida en Latinoamerica, pero su impacto es variable en diferentes regiones. Hay zonas donde es necesario aplicar tratamientos acaricidas para evitar la pérdida de la colonia, mientras que en otras regiones las colonias pueden sobrevivir sin tratamiento. Dada la gran diversidad de situaciones existente en Latinoamérica, es un sitio de particular interés para profundizar en el estudio de las colonias sobrevivientes a V. destructor y los virus asociados.
Este workshop pretende reunir a investigadores con experiencia en el estudio de V. destructor y los virus ARN asociados. Se hará especial énfasis en el estudio de poblaciones de abejas sobrevivientes a varroa, la dinámica de las colonias sobrevivientes, de la población de varroa y virus, y se discutirán los mecanismos potencialmente involucrados en esta resistencia.
Se contará con los investigadores invitados Dr. Yves Le Conte y la Dra. Anne Dalmon, investigadores de Unité de Recherche Abeilles et Environnement, Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Francia.
El workshop se organizará en torno a conferencias, presentaciones orales de los investigadores participantes, discusiones de trabajo y una salida al campo.
➡️ Descargar información sobre el workshop «En la búsqueda de abejas sobrevivientes a Varroa destructor»
Salida al campo:
El 14 de noviembre se realizará una visita al apiario de INIA La Estanzuela para observar colonias susceptibles y sobrevivientes a V. destructor. Quienes deseen participar deben traer su traje y calzado adecuado, si es posible.
Costos:
Es una actividad gratuita para los socios de SOLATINA que se encuentren al día con la anualidad.
Inscripciones:
La fecha límite para inscribirse es el viernes 11 de octubre de 2019.
Para inscribirse deben enviar un mail a solatina2017@gmail.com, indicando su interés en participar en el workshop, su filiación y su pertenencia a un grupo de trabajo de SOLATINA. Además, se debe adjuntar un resumen de 200 palabras de su trabajo vinculado a la temática del workshop.
¡Información importante!
Dados los escasos fondos disponibles, en esta oportunidad los gastos asociados a traslados y estadía correrán por cuenta de los participantes.
Deja una respuesta