Webinar de octubre

publicado en: Uncategorized | 0

En el séptimo webinar del ciclo 2024 “Horizontes en la investigación en abejas” organizado por SOLATINA contaremos con la conferencia de Diego Silva de la Universidad de Concepción (Chile); Lucía Almeida de la Universidad de la República (Uruguay) y Emilia Moreno de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Las exposiciones se realizarán el Miércoles 9 de Octubre de 2024.

    🇪🇸 Inscribirse al séptimo Webinar de Solatina 2024 (Octubre)

    DIEGO SILVA

    Resumen de formación: Egresado como Ing. en biotecnología vegetal. Me forme en el área de la ecología química de insectos. Desde el 2019 forme parte de grupo de trabajo guía por la Dra. Marisol Vargas en colaboración con el Dr. Nolberto Arismendi en el estudio del impacto de enfermedades virales en las conductas y el sistema periférico de Apis mellifera. Actualmente realizo mi doctorado cotutelado por la Universidad de Oviedo y el centro de neurociencia INEUROPA del principado de Asturias estudiando las consecuencias neurológicas causadas por el virus de las alas deformadas en A. mellifera.

    Título: “Regulación Génica del sistema nervioso de Apis mellifera por el Virus de las Alas Deformadas: Influencia en el Sistema Olfativo y las Respuestas Conductuales de las Abejas»

    Resumen de la charla: En los últimos años, se ha reportado un declive en las poblaciones de Apis mellifera L., en parte
    debido a patógenos propios de la especie, entre ellos virus, que al no generar síntomas clínicos complican su detección temprana. El virus de las alas deformadas (DWV) se ha asociado con el colapso y muerte de las colmenas. Adicionalmente, se ha demostrado que altera el rendimiento energético del cerebro. En particular, la variante A puede afectar la ultraestructura celular y la fisiología del sistema olfativo, así como las respuestas conductuales subyacentes. Sin embargo, se desconoce cómo este patógeno impacta en los procesos moleculares que regulan el flujo de información a nivel neurológico y las consecuencias fisiológicas en función de aromas relacionados con plantas de interés agrícola. El objetivo es determinar el impacto de la infección de la variante A del virus de las alas deformadas en A. mellifera, en la expresión génica del sistema nervioso periférico, así como las consecuencias fisiológicas y conductuales del insecto. Para abordar esto, hemos evaluado mediante qPCR los cambios en la expresión de genes clave del sistema olfativo del insecto, así como las alteraciones del comportamiento mediante ensayos conductuales y electrofisiológicos focalizados en antenas y cerebros. Adicionalmente, analizaremos mediante RNAseq los perfiles de expresión buscando secuencias diferencialmente expresadas en respuesta a la infección viral, evaluando mediante silenciamiento génico el rol de dichas secuencias y determinando las consecuencias conductuales, electrofisiológicas y la fisiología neuronal mediante imágenes de calcio. Nuestro estudio proporciona una comprensión más profunda del impacto de la variante A del virus de las alas deformadas, especialmente en la expresión génica del sistema nervioso y las consecuencias fisiológicas y conductuales asociadas. Esta información es crucial para desarrollar estrategias de manejo y mitigación que puedan ayudar a preservar las poblaciones de abejas.


    Palabras Clave: Virología, Neurociencia, Transcriptómica.


    LUCÍA ALMEIDA

    Resumen de formación: Egresada como Química, con una especialización en agricultura y medio ambiente, estudiante de doctorado en química. Actualmente trabaja en el Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Química, UdelaR.

    Título: «Caracterización como estrategia para la valorización de productos de la colmena: estudio de mieles y mielatos del Uruguay».

    Resumen de la charla:
    Introducción: Internacionalmente, la miel se comercializa con mayor valor agregado cuando presenta características tales como haber sido obtenida mayoritariamente desde una única especie vegetal o si su producción se realizó de forma orgánica o con algún tipo de certificación. Así pueden garantizarse características químicas y sensoriales (sabor, aroma, propiedades biológicas) lo que hace que su valor como producto natural se eleve.
    En Uruguay alrededor del 90 % de la miel producida tiene como destino la exportación sin embargo la miel es exportada sin ninguna tipificación, y es utilizada en países europeos en mezclas con otras mieles. La caracterización de las mieles de un país, ya sea las obtenidas de su flora nativa, flora introducida, así como las producidas en regiones o parajes propios, es una tarea ineludible que se debe llevar a cabo para valorizar este producto.
    Se propone la caracterización integral de mieles y mielatos del Uruguay tomando como modelo trabajos previos realizados con miel de Eucalyptus, mediante el estudio de sus parámetros físico-químicos, espectro polínico, sus marcadores específicos que las diferencian y las propiedades (nutracéuticas y biológicas) que las valorizan.
    Hipótesis: Es posible diferenciar mieles y mielatos del Uruguay a través de sus propiedades fisicoquímicas, nutracéuticas y biológicas.
    Metodología: Se realizó un estudio sobre 70 muestras de miel y mielatos provenientes de diferentes departamentos del Uruguay que incluyó análisis melisopalinológicos, caracterización fisicoquímica (pH, acidez, conductividad, humedad, color, hidroximetilfurfural, diastasa, cenizas y azúcares), determinación de peróxido, propiedades nutracéuticas como polifenoles totales y capacidad antioxidante (ABTS y ORAC) y actividad antimicrobiana frente a S. aureus. También se analizó el perfil aromático mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
    Conclusiones relevantes: Las mieles y mielatos del Uruguay en estudio presentaron un perfil fisicoquímico, volátil y de actividad biológica único que las distingue entre si y de otras mieles comerciales.

    Palabras clave: caracterización; miel; mielato


    EMILIA MORENO

    Resumen de formación: Emilia es licenciada en Biología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito. Fue becaria doctoral de CONICET, desarrollando su investigación en el grupo de Insectos Sociales del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE) de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, realiza su postdoctorado en el Grupo de Fisiología del Comportamiento y Sociobiología de Abejas del Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA), CONICET, UBA.

    Título: «Mecanismos comportamentales y fisiológicos que regulan la especialización de tareas en abejas recolectoras».

    Resumen de la charla: La división de tareas en las colonias de abejas puede explicarse mediante el modelo de umbral de respuesta, que sugiere una variabilidad en la sensibilidad de las obreras a estímulos específicos de cada tarea y, en
    consecuencia, la probabilidad de aprenderlos. Un caso ampliamente estudiado es la recolección de recursos en la abeja Apis mellifera, donde la especialización entre recolectoras de polen y néctar se correlaciona con diferencias en su
    sensibilidad gustativa. Nuestra hipótesis plantea que estas diferencias varían según la motivación para recolectar el recurso deseado. Nuestros objetivos son investigar la relevancia de dicha motivación y determinar cómo esta afecta el
    aprendizaje mediado por azúcar o polen. Para ello, capturamos forrajeras al inicio y al final de su visita de recolección, tanto cuando llegaban a un alimentador con polen o sacarosa, como cuando lo dejaban después de recolectar. Utilizando la respuesta de extensión de la probóscide (REP), evaluamos los umbrales de respuesta a la sacarosa (URAs) y el desempeño durante el aprendizaje mediante condicionamientos clásicos con sacarosa o sacarosa+polen como recompensa en ambos tipos de recolectoras. Nuestros resultados muestran que las forrajeras de néctar son más sensibles a la sacarosa (mayor proporción de REP) al inicio de la visita que al final, y aprenden igual con o sin polen como recompensa. Por otro lado, las recolectoras de polen son más sensibles a la sacarosa al final de la visita y aprenden mejor (mayor proporción de REP) con polen como recompensa. Estos hallazgos indican que la motivación para recolectar la recompensa deseada regula la sensibilidad de las forrajeras y sus niveles de aprendizaje.


    Palabras clave: Aprendizaje, división del trabajo, sensibilidad

    Podés ser parte de solatina, asociándote en esta página,

    Te invitamos a seguirnos en: Facebook, Instagram y Twitter para no perderte ninguna novedad

    Entra en este enlace si quieres conocer todas las charlas que hubo en el Ciclo de Webinars 2023 – Horizontes en la investigación en abejas

    Si eres investigador/a de SOLATINA y quieres formar parte del espacio #SoySolatina en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter), te invitamos a completar los siguientes datos en un word o cualquier procesador de texto:

    • Nombre y apellido (ej. Dr./Dra./Lic./Prof./Sra./Sr., etc.):
    • Cargo e institución donde trabaja (un renglón o línea):
    • Especialidad en el trabajo con abejas (no más de 5 temáticas en formato de palabras clave):
    • Algún enlace donde se pueda conocer más de su trabajo (ORCID, ResearchGate)
    • Adjuntar al correo una imagen (JPGE, GIF, u otra) de una foto personal (que se vea bien el rostro) de no más de 3 años de antigüedad en alta calidad o resolución (mínimo 72 dpi).

    Por favor, envíanos la información solicitada a este mismo correo (solatina2017@gmail.com) indicando en el asunto #SoySolatina.

    Ser SOLATINA, también es tener la cuota al día, puedes hacer el pago por Paypal en esta página.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *